¿Has oído hablar de las especies invasoras? Son especies que se introducen en otros ecosistemas, dañando a las especies autóctonas.
¿Quieres conocer algunas de ellas?
Reino:Animalia Filo:Chordata Clase:Actinopterygii Orden:Perciformes Familia:Percidae Género:Sander Especie:Sander lucioperca Nombre común:Lucioperca
Procedencia:Europa Central y Oriental (ríos Elba y Danubio). Coloniza:Otros ríos de Europa, Asia, África y Norteamérica.
Peso:2 kilogramos en general (10 kg máximo) Tamaño:De 25 a 70 centímetros en general (1 m máximo) Tipo de agua:Dulce. Alimentación:Peces los adultos, crustáceos planctónicos los jóvenes. Hábitat:Aguas tranquilas, turbias y profundas, con fondo pedregoso y fangoso
Aspecto:Cabeza grande con la boca en posición terminal y dotada de dientes fuertes y cónicos, en ambas mandíbulas; Cuerpo alargado, fusiforme y recubierto de pequeñas escamas, la línea lateral está marcada y tiene de 80 a 95 pequeñas escamas; Parte dorsal verde oscuro, con 8-12 bandas transversales anchas en los costados, y flancos más claros. Poseen 2 aletas dorsales (13-15 radios espinosos la primera y 19-23 radios blandos la segunda); Aleta anal relativamente larga (11-13 radios blandos); Aletas pélvicas de color claro; Aleta caudal escotada; Sin aleta adiposa. Tiene una joroba característica en el perfil superior, afilada hacia la cabeza; Color plateado en la zona dorsal, con tonalidades azules o verdosas, y de 8 a 12 bandas transversales verde oscuro; Aletas dorsales con un patrón barrado azul, y las inferiores azuladas; Pedúnculo caudal irisado con tonalidades metálicas azules o verdes. Otras características:Hábitos nocturnos, cazan en grupo; Voraz depredador, amenaza a los peces autóctonos; Compite con las especies nativas.
Procedencia:Principalmente América del Sur. Coloniza:Áreas templadas y tropicales de África, Asia, Australia y Europa. Tipo de agua:Dulce Hábitat:Lagos, estanques, reservorios de agua... Principalmente en agua de curso lento, templada y rica en nutrientes.
Aspecto:Helechos acuáticos de flotación libre; Rizomas sumergidos horizontales y raíces plumosas; Dos tipos de hojas, flotantes (Opuestas, de forma oblonga, elíptica o redondeada, con ápices redondeados o emarginados, cortamente pecioladas, y tienen en el haz filas de papilas cilíndricas, con pelos en la punta de cada papila que forman una estructura en forma de jaula donde atrapan una burbuja de aire) y sumergidas, de al menos 1 cm de longitud y dispuestas en verticilos de 3 (2 flotantes y 1 sumergida). Son verdes, brillantes y tersas, a veces marrones en los bordes, y con un pliegue en el centro. Para diferenciar las distintas especies se necesita la ayuda de expertos.
Otras características:La misma planta produce microesporas y megaesporas; Rápido crecimiento de los fragmentos, que conlleva una rápida colonización; Cubre la superficie del agua, afectando a la supervivencia de las especies acuáticas; Dificulta el uso recreativo del agua;
Procedencia:Norte de África (Sáhara y el Magreb) Coloniza:España (Canarias principalmente) y Estados Unidos (SO). Introducción para aprovechamiento cinegético.
(Peso máximo:145 kilogramos los machos, 65 kg las hembras. Tamaño) máximo:165 cm de largo y 110 de altura los machos, las hembras son menores. Edad máxima: AlimentaciónEstrictamente herbívora. Hábitat:Áreas desérticas o semidesérticas.
Aspecto:Similar a una cabra robusta; Cara alargada; Pelaje corto, color rojizo o arena (más claro en la parte inferior); Extremidades cortas y macizas y cola lanosa relativamente larga (hasta 20 cm). Ambos sexos tienen barba y cuernos (hasta 60 cm) con una sola inflexión, curvados hacia arriba y hacia atrás, más grandes en los machos. Otras características:Compite con las especies endémicas; Consume especies amenazadas; Hábitos gregarios; Rápida expansión; Puede verse afectado por la sarna.
Procedencia:Suroeste de Australia (cylindracea) y mar Rojo (otras). Coloniza:Mar Mediterráneo
Dimensiones:Hasta 11 centímetros de largo y 3-7 cm de altura. Tipo de hoja:Pseudoperenne. Profundidad donde se encuentra:1-70 metros. Hábitat: Sustratos rocosos o arenosos, praderas de Posidonia oceanica, fondos de maërl...
Aspecto:Color verde claro; Presenta estolones reptantes de los que surgen rizoides para fijarse al sustrato; Frondes (“hojas”) erguidos, van saliendo a pocos cmcentímetros de distancia; Tienen pequeñas ramas vesiculosas o redondeadas (rámulas) dispuestas como una hélice o dística; La morfologías, tamaño y longitud de los frondes varían según la profundidad, la estación del año y la región concreta. Otras características:Forma densas praderas, alterando las características del medio, dificultando el intercambio de oxígeno, haciendo tóxico el terreno y desplazando a especies endémicas.
Nombre común:Rana de uñas africana, rana de garras africana, sapo africano...
Procedencia:Centro y sur de África. Coloniza:América(Chile, México, USA...), Europa (Francia,Italia (Sicilia), España (Barcelona), Portugal, Reino Unido...), Indonesia... Dimensiones:Hasta 15 centímetros las hembras, los machos no más de 7 cm. Tipo de agua:Dulce Tiempo de supervivencia fuera del agua:Meses, en sequías cavan hoyos en el fango y se esconden en ellos. Temperatura de supervivencia:Amplio rango. Alimentación:Carnívora y carroñera, oportunista: Invertebrados principalmente (huevos, larvas juveniles y adultos), pequeños peces... Hábitat:Con presencia de agua (canales, acequias, lagos, embalses...).
Aspecto:Piel lisa en los adultos, con abundante mucosidad; Coloración variable, con manchas gris oliva, café o gris en el dorso, el vientre puede ser blanquecino o amarillento; Cuerpo aplanado, hidrodinámico y con la cabeza pequeña; Boca sin lengua y con mandíbulas dentadas; Ojos en posición dorsal y ligeramente frontal; Extremidades anteriores pequeñas y sin membranas, posteriores musculosas y con membranas interdigitales bien desarrolladas; No emite cantos, sino leves sonidos metálicos.
Otras características:Gran adaptación, incluso a zonas contaminadas y eutrofizadas; Puede migrar por tierra; Depreda las especies autóctonas; Portador del hongo de la quitridiomicosis (Batrachochytrium dendrobatidis).
Procedencia:Sudamérica (Argentina) Coloniza:Europa, Oceanía (Australia, Nueva Zelanda...) ...
Dimensiones:Hasta 120 centímetros de alto. Tipo de hoja:Perenne. Hábitat:Herbazales, pastizales, caminos, riberas, bordes de carreteras...
Aspecto:Tiene un cepellón compacto; Hojas basales planas y acanaladas (hasta 40 cm); Hojas caulinares (hasta 20 cm) con lígula casi ausente, anchas, planas nervadas en el haz y con los bordes ásperos. La inflorescencia es una panoja ramificada, laxa, con espiguillas de flores (de 10 a 22 mm de largo, largamente pedunculadas); Glumas (inferior de 11-22 mm y superior de 10-19 mm) lanceoladas, hialinas, color púrpura o violáceo; Lema (7,5-14,5 mm) peluda, con callo punzante y aristas relativamente largas con una columna pubescente, limbo escábrido y una corona de pelos alrededor de la base. Otras características:Reproducción tanto sexual (por semillas, de dispersión aérea) como asexual; Compite con las especies autóctonas, facilitando el establecimiento de más especies invasoras.
Nombre común:Cangrejo chino, cangrejo de mitones, cangrejo de Shangai
Procedencia:Costas y estuarios de Asia oriental (China y Corea del Norte). Coloniza:Europa.
Dimensiones:De 5 a 7 centímetros de anchura de caparazón (10 cm máximo). Tipo de agua:Catádroma (los combina dependiendo de la edad). Alimentación:Omnívora
Aspecto:El color puede ir desde amarillo a marrón, muy raramente púrpura; Caparazón liso y ligeramente cuadrado, con cuatro espinas laterales (la cuarta es más pequeña); Patas marrón claro y de usualmente el doble de longitud que el caparazón; Presentan parches de pelos en su pinzas a modo de mitones. Otras características:Incluido en la lista 100 de las especies invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza; Dados sus hábitos de migración, rápida expansión; Muy tolerante a cambios; Gran potencial reproductor (entre 250.000 y 1 millón de huevos cada hembra); Compite con las especies nativas; Daña las riberas, estructuras captadoras de agua y cultivos de arroz; Portador del Paragonimus westermani; Acumula contaminantes que pueden pasar a la cadena trófica.